Módulo en escala 0e a 1:45
Ambientado en una vía estrecha Alemana.
Esta maqueta se publicó en el Nº 37 de la revista "Mastrén"
Maqueta H0e 1:87 de vía estrecha
Representa un ramal secundario casi desértico, en Arizona USA, durante los años 1940-1945.
Todo es de construcción artesanal, edificios, árboles, algunos vagones, vegetación, puentes, etc.
La vía y desvíos utilizados son de Roco H0e.
Proceso de fabricación paso a paso, de la maqueta "Arizona"
Esta maqueta se publicó en el Nº 36 de la revista "Mastrén"
Maqueta H0 a escala 1:87
Está ambientada en Alemania, durante la Época IV.
La maqueta dispone de una estación de paso, con varias vías para clasificación de mercancías, y una estación oculta en el nivel inferior. A su vez, cuenta con una ramificación a un aserradero cercano, donde se realiza un tráfico lanzadera.
Maqueta 0n30 1:45 de vía estrecha
La maqueta, representa un taller de aserrado y elaboración, del famoso YULE MARBLE de Colorado-USA, está inspirada en los años 1940 - 1950. En esa época, las locomotoras transportaban los bloques de mármol, desde la cantera, hasta los talleres de aserrado.
Esta maqueta se publicó en el Nº 54 de la revista "Mastrén"
Maqueta H0e 1:87 de vía estrecha
Todo el material utilizado en esta maqueta, es de la antigua firma Egger-bahn, desaparecida en los años 60. Las vias, desvíos, material rodante, depósito de locomotoras, etc.
La maqueta es muy pequeña, 100 x 45 cms., sin embargo, tratándose de un material tan pequeño, y de unos radios de curva tan cerrados, dá la sensación de tener unas dimensiones mayores.
En esta época, todavía se utilizaba la arena mezclada con agua para cortar, no se habían inventado los flejes diamantados.
El telar, al igual que las grúas, el taller, o el depósito de agua, han sido construidos de forma artesanal con palos de madera, de diferente grosor.
En la imagen, una pequeña estación Alemana de vía estrecha, con la locmotora Nº 2 en la vía..
Al fondo, el cocherón que comercializó la firma Egger-bahnen 1966.
Micro-Maqueta 0n30 1:45 de vía estrecha
Realizada en un tablero de 40 x 40 cms., y con un radio de curva "imposible" de 18 cms.
Su construcción fue todo un reto. Las vías están hechas a mano, doblando raíles, y clavándolas sobre pequeños listones de madera. Funciona!
Esta maqueta se publicó en el Nº 36 de la revista "Mastrén"
Nueva "micro-maqueta"
La maqueta más larga del mundo! ... en un tablero de 20 x 20 cm.
Esta maqueta se publicó en el Nº 54 de la revista "Mastrén"
Maqueta 0n30 1:45 de vía estrecha
Se trata de una vieja mina Americana.
Esta maqueta se publicó en el Nº 54 de la revista "Mastrén"
Una pizza Alemana en escala H0e
Esta maqueta se publicó en el Nº 45 de la revista "Mastrén"
Si desea informacion
David Gil
E-Mail: davidgiltorregrosa@yahoo.es
Hola David, me ha encantado el blog es muy interesante, soy nuevo en esto de los trenes y me parece alucinante que bien los pintas, las maquetas están muy bien hechas y se ve que todo tiene vida, sigue así, sube tik toks
ResponderEliminar